
No os la perdáis.

"Si tú tienes una manzana y yo tengo una manzana, e intercambiamos manzanas, entonces tanto tú como yo seguimos teniendo una manzana. Pero si tú tienes una idea y yo tengo una idea, e intercambiamos ideas, entonces ambos tenemos dos ideas." George Bernard Shaw (1856-1950) Premio Nobel de Literatura en 1925
La Habana, 7 de septiembre de 1996.
Llama la atención el ingrediente de libertad que Internet incorpora. Me vienen a la cabeza muchas ideas relacionadas con esto, algunas posiblemente contradictorias. Si bien es cierto que este salto en la comunicación desinhibe (incluso por aquello de no vernos las caras, cosa que puede contribuir a sincerarse), esto no nos sustrae de formación, credos, gustos, origen social y otras características. Pero, hasta donde he leído, nadie pretende insultar a nadie ni trata de imponer su criterio. Diríase que esta maravilla crea una especie de homogeneidad ética y nos ofrece la oportunidad de ser todo lo humanos que siempre deberíamos ser.
quiero decirte que me parece edificante el debate sobre la piratería. Es conmovedor ver como la gente se inclina a condenarla y, cuando más, a justificarla sólo en casos extremos. Es cierto que eso ayuda a vivir a los autores (muchos sólo disponen de estos recursos), pero también es cierto que algunos disfrutamos más viendo circular nuestro trabajo que embolsillándonos los beneficios. Esto no quiere decir que uno sea un santo, pero la vocación de comunicador arrebata y el goce que produce también es un tesoro. Cierta vez, disgustado por las manipulaciones de una disquera, le dije a una amiga común que prefería que los piratas callejeros divulgaran mi música, a que los señorones con patente de corso se ampararan en su poder para robar. No veo mal que alguien, para resolver sus apremiantes necesidades, reproduzca unos cuantos casetes y los venda. Tampoco que los amigos intercambien la música que gusten (gracias a ello estamos en contacto). es cierto que la música es un hobby caro, imposible para muchos, y nada ni nadie tiene derecho a privar a un semejante de la espiritualidad de las artes. Incluso creo haber sido uno de los mayores contribuyentes a que están circulando canciones que no han sido editadas en disco. Lo que me indigna es que hay quienes piratean para cambiar de coche cada año e ir al casino por las noches. Todo lo que se haga para impedir esto último va a mejorar al mundo.
¿Cómo afecta la piratería a un grupo que vende tanto?
Me parece increíble que te puedas bajar un disco entero en Internet. Es como si vas al carnicero y le robas la carne. La cultura musical de este país se ha abaratado desde Operación Triunfo. Ha sido nefasto para la música. Le hemos enseñado a la sociedad que la música es una verbena con gente de pueblo cantando canciones populares sobre una base de karaoke.
¿Crees que la piratería puede acabar matando la música?
Yo soy pirata desde que nací. Internet es una buena herramienta para quien quiera lanzar su nuevo proyecto. Si cabe, es el sitio más justo: es la verdadera democracia. Pero todavía hay mucho remoloneamiento. Si las compañías, con la llegada de la era digital, hubiesen abaratado el precio de los discos, no se estarían quejando ahora. Los cabrones siguen queriendo ganar dinero. Y, sin embargo, el rock siguen estando en España bastante tapado.
¿Qué te sugieren las siglas de SGAE?
Es un tumorcillo que anda por ahí, pegado a la vida de los músicos. No hay solución alternativa; la solución es que la SGAE desaparezca. Yo estoy a favor del copyleft, no del copyright. Quizás tendría que haber otra organización y que los artistas, como en Francia, tuviesen otro tipo de apoyos.Este discurso tan libertario que promulgas, ha sido siempre muy criticado debido a la situación de tu grupo, cercano a círculos comerciales. ¿Qué opinas de ese tipo de críticas?
Cada uno que piense lo que quiera. Yo hago mi música y ya. Estamos en la misma compañía que nos dijo por primera vez si queríamos grabar algo serio. No estoy de acuerdo con esa estructura, pero hoy por hoy es el soporte que tenemos. Ojalá tuviesemos la estructura para sacar las cosas de otra manera. Igual acaba siendo así porque al rollo multinacional le queda un cuarto de hora.
No recuerdo a nadie, directamente implicado en esto de la música, hablar tan claro.
63. ¿Qué piensas de las descargas de Internet?
!!!Fantásticas!!!. Son la democracia musical.
¿El escenario es un buen lugar para medirse?
No sé qué decir, porque hay grupos que sólo viven de la venta de discos. Un grupo se hace en directo y luego graba sus canciones para que la gente las conozca. Mozart no podía grabar discos y su música está ahí. Quizá esto sea profundizar demasiado, pero la música está hecha para ser tocada.
Copyright © 2008 Sucesión de Sucesos Sucesivamente Sucedidos
Diseño por Arcsin Web Templates | Plantillas blogger por Blog and Web