Érase una vez un señor llamado Ramoncito a quien le gustaba mucho cantar. Sin embargo, lo hacía tan rematadamente mal, que era extremadamente impopular en el vecindario: todos sus vecinos le tenían un odio atroz. Tanto es así que un día, un vecino, harto de los atroces berridos del impopular Ramoncito, tomó una pancarta, escribió en ella una frase, “Ramoncito es un sinvergüenza” pero, el muy ladino, la clavó en el jardín de otro vecino. Ramoncito, al ver la pancarta, montó en cólera, le hizo una foto, y se fue a buscar a un juez. Mientras, el vecino, al ver la pancarta, pensó que, por mal que cantase Ramoncito, no le parecía correcto albergar insultos de ningún tipo en su jardín, y la retiró. Sin embargo, llegó Ramoncito con el juez, e impuso al vecino una grave multa por difamación.
Al día siguiente, Ramoncito tuvo una idea: tomó una pancarta similar a la del día anterior, escribió en ella un idéntico mensaje, la puso de nuevo en el jardín del vecino, y volvió a personarse con el juez: esta vez, la multa tuvo una cuantía superior, en concepto de reincidencia y de duración prolongada, porque el vecino, tras la experiencia del día anterior, había decidido no retirar la pancarta. El vecino se quedó completamente confuso: ¿qué hacer en un caso así?
Con el tiempo, Ramoncito dejó de trabajar, y montó una sociedad de gestión para poner las pancartas y recaudar las multas que todos los vecinos, por tener jardín, le pagaban regularmente todos los días.
Moraleja: no importa que cantes mal. Todo es una cuestión de ser creativo en los modelos de negocio.
Ramoncito y el jardín de su vecino
El pelotazo de la SGAE

El Economista se sorprende de “El esplendor inmobiliario de la SGAE”, como titula su editorial, en el que se hace eco de una noticia propia.
Explica: “Como publica El Economista, esta sociedad sin ánimo de lucro tendría comprometidos unos 320 millones de euros en la construcción y remodelación de edificios históricos para su uso propio. Algunos de ellos en régimen de cesión, en usufructo, y otros en propiedad. ¿Cómo se ha financiado? Es una incógnita”. Ya en la información cuenta que “La sociedad de gestión de derechos, con unos ingresos de 300 millones de los que dice repartir el 80 por ciento a sus socios, se hace con diez sedes en tres años”. Pero no hay problema. Las cuentas seguro que están claras. Si incluso se las entregan al Ministerio de Cultura para que las fiscalicen...
Estoy seguro que no hay persona corriente sobre la tierra al que sorprenda esta noticia. ¿Qué pasa? ¿Estamos bebidos todos? ¿O es que es tan grande el pelotazo que no se le quiere meter mano al asunto?
Unos ingresos de 300 millones de euros de los que se supone reparte a sus socios el 80%, aunque en los últimos seis años haya incrementado más de un 500% sus ingresos por canon, y se prevea que este año se pueda cuadruplicar. ¿Y con el canon digital? Han incrementado sus ingresos más de un 1.000%
Lo que están haciendo esta gente no tiene nombre. ¿O sí?
El texto completo es un enlace de pago, pero podéis leerlo íntegro en este enlace de la Asociación de Internautas. No tiene desperdicio.
CIS, Internet, Piratería: la gente lo tiene claro

- La búsqueda de información, el correo electrónico y la lectura de noticias son los principales usos de Internet. La descarga de archivos es el 4º.
- Películas, música, libros y videojuegos son caros.
- Los productos culturales deberían ser más baratos (y ello facilitaría la erradicación de la piratería, junto a las acciones contra las mafias).
- Aprueban la compartición de copias para uso privado, la descarga e intercambio de archivos en Internet y la elaboración de copias de seguridad.
- Piratería es comprar productos a vendedores no autorizados; compartir copias para uso privado y descargar o intercambiar copias en Internet no lo es.
- La campaña del Ministerio de Cultura contra la piratería es poco o nada eficaz.
La piratería del automóvil

Carta de una persona preocupada por la piratería de automóvil
Muy Sr. mío:
Le escribo preocupado por una noticia de la que he tenido conocimiento recientemente y que entiendo puede causar graves perjuicios a todo el sector del automóvil.
No sé si usted sabe de la existencia de ciertas páginas webs (como www.viajamosjuntos.com) en las que los usuarios de las mismas manifiestan los trayectos y horarios que realizan habitualmente en coche para sus transportes diarios y se ofrecen para compartir su automóvil con otras personas de su ciudad que hagan el mismo o semejante trayecto. De este modo se consigue un importante ahorro en gasolina y en el futuro es posible que descienda la propia producción de automóviles. Considero que esta práctica puede hacer que se resienta todo el sector empresarial en el que usted participa.
Ya sé que siempre se ha compartido coche y que es una práctica ya habitual desde hace años, pero no hay que olvidar que en otros tiempos esa costumbre se reducía a ámbitos estrictamente privados que no iban más allá de familiares y amigos. La llegada de Internet hace que esa práctica se extienda de tal modo que son ahora miles de personas en todo el mundo las que, con la única y avariciosa idea de ahorrarse unos céntimos, comparten su coche con completos desconocidos. Ni que decir tiene que en el futuro la situación será aún más sangrante.
Todos sabemos los perjuicios que las nuevas tecnologías, y en especial Internet, han tenido sobre la música. Si la industria del automóvil no reacciona con rapidez es posible que la crisis se adueñe también de este próspero sector.
Para intentar hacer frente a esta preocupante situación le propongo las siguientes medidas:
- La industria del automóvil así como la de carburantes debe iniciar campañas de presión encaminadas a lograr reformas legislativas que prohíban este tipo de prácticas. No sólo las páginas webs que permiten poner en contacto a los que comparten coche deben estar perseguidas judicialmente, sino que habría que hacer lo propio con los usuarios de las mismas.
Se deben incrementar los controles en las carreteras para comprobar, en los casos de que los coches vayan ocupados por más de una persona, el grado de parentesco que existe entre las mismas para evitar posibles fraudes. Ni que decir tiene que muchos pasajeros intentarán fingir algún tipo de relación para evitar las elevadas multas que se les impondrían en caso contrario, pero pueden arbitrarse sistemas para destapar la pantomima. Quizás usted recuerde aquel famoso programa de televisión presentado por el malogrado Jesús Puente titulado “Su media naranja” y en el que, mediante preguntas íntimas, se comprobaba hasta qué punto se conocía un matrimonio. Entiendo que algo parecido, llevado a cabo por especialistas entrenados al efecto, podría ser absolutamente válido para investigar estos actos ilícitos.
En aquellos casos en los que concurra ánimo de lucro en la conducta podría preverse incluso la pena de prisión. No hay que olvidar que el ánimo de lucro no debe interpretarse solamente como el hecho de que el conductor y propietario del vehículo reciba una determinada cantidad sino también como el ahorro producido por compartir con el acompañante los gastos de gasolina. Reiterada doctrina del Tribunal Supremo interpreta el lucro de forma expansiva. Por lo tanto los servicios jurídicos de su empresa pueden difundir la tesis de que el Supremo entiende que compartir los gastos de gasolina con un acompañante es entendido como un lucro para el conductor y para el propio acompañante derivado del ahorro mutuo que consiguen al repartir los gastos. Sin duda esto causará revuelo, puesto que se tratará como a criminales a miles de personas. Incluso es posible que muchos abogados de su empresa se nieguen a difundir este tipo de campañas de criminalización. Si es así, puede contar con mi incondicional ayuda para ese menester. Mi conciencia dejó de ser un obstáculo el día que decidí tener dinero a tener escrúpulos.
- Evidentemente, no somos monstruos. No nos oponemos a que dos amigos vayan juntos en el coche. La mayoría de nosotros lo ha hecho alguna vez en nuestros alocados tiempos mozos. Sin embargo, ninguna actividad, por cotidiana que pueda ser, justifica la pérdida de ingresos en sectores empresariales tan importantes como el nuestro. Por ello, considero que sería una medida adecuada imponer un canon a los carburantes que remunere a gasolineras y productoras de automóviles por las presuntas pérdidas que conlleva tal actividad. Es cierto que muchos conductores que no vayan habitualmente acompañados pueden verse afectados por esta medida y alegar que no es de recibo que paguen por aquello que no hacen. Sin embargo, entiendo que, en términos económicos, este descontento de nuestros clientes nos sigue dejando un saldo positivo, por lo que no merece la pena tomarlo en consideración.
Otro problema son los transportes públicos. Incalculables son las pérdidas que originan los mismos en nuestro sector. Como, por el momento, no podemos prohibirlos (qué duda cabe de que sería lo deseable), sería una buena medida imponer también un canon a autobuses y taxis. Para evitar revuelos, nuestros representantes, los gobernantes, deberían decir que el dinero de ese canon no provendrá en ningún caso del bolsillo de los ciudadanos sino de las arcas del Estado. Es evidente que el hecho de que el Estado pague ese canon y que lo paguen los ciudadanos es exactamente la misma cosa, pero muchos no caerán en la cuenta. Por ejemplo, según los últimos estudios los Internautas creen que el dinero del Estado lo pone Bill Gates.
- Es absolutamente prioritario lanzar campañas destinadas a la concienciación del público.
Es un hecho que la sociedad española, que tanto simpatiza con la picaresca como demuestran las películas de Tony Leblanc, no ve con malos ojos las prácticas de piratería de automóvil (considero que es conveniente empezar a utilizar este tipo de denominaciones contundentes).
Creo que es fundamental que utilicen su poder de influencia en los medios de comunicación y su poder económico (valga la redundancia) para empezar a dirigir campañas de sensibilización ciudadana. Los españoles deben hacer suyos los problemas de los empresarios del automóvil. Sinceramente creo que algunos ciudadanos están demasiado ensimismados con sus problemas laborales y de acceso a la vivienda. ¿Es que los problemas de nosotros, los empresarios, no merecen ni un segundo de su tiempo? La verdad, responder que no a esa pregunta me parece una actitud tremendamente egoísta.
Una buena idea es incluir en programas de máxima audiencia determinadas consignas que promuevan nuestras posturas o anuncios que conciencien del delito que supone la piratería de automóvil. Una buena idea es que en programas como Operación Triunfo inviten a personas como Fernando Alonso para que hablen brevemente del riesgo que corre la Fórmula 1. Quizás Mercedes Milá, aficionada como sabemos a las motos, pueda hacer algún documental que desgrane la problemática de la piratería de automóvil encontrando relación entre el hecho de compartir un coche y la trata de blancas. No se sorprenda, si se quiere, las conexiones salen.
Sé que mis propuestas le pueden parecer una locura, pero lo mismo le decían a las discográficas y ahí las tiene. ¿Acaso las discográficas merecen más protección que nosotros? ¿De verdad un disco de Coyote Dax es más importante para nuestros gobernantes que un precioso y exclusivo Ferrari? Como empresario del sector del automóvil les pido que lo piensen detenidamente. No sólo está en peligro el trabajo de cientos de personas honradas, sino también el mío.
09 F9 11 02 9D 74 E3 5B D8 41 56 C5 63 56 88 C0 y... TACHAAAAAN!!

Este número es el código que está corriendo como la pólvora y con el que se puede crackear la encripatación de la 'insaltable' protección del niño mimado de la industria: el HD-DVD. Y detrás de este código vienen, como no puede ser de otra forma, las herramientas para su buen uso (con entradas hasta en la Wikipedia)
Y todavía hay quien cree en la 'protección' de bits como manera de mantener su negocio.
P.D. Los primeros enlaces que se puedan encontrar al respecto pueden no funcionar en lo que parece un desesperado intento de conservación basado en la amenaza y el miedo de la Industria hacia los sitios. Pero esto ya es imparable. Rien ne va plus, faites vos jeux…
Edito:
Señores, los números no tienen patentes... al menos hasta ahora. ;-)
Vía Therror
Ahora se explica todo
...y aquí:
Y como guinda al pastel, peazo escena de Arte y Ensayo:
¿Esta es la Cultura que hay que defender? ¿Pretenderá cobrar derechos de autor por semejante mamarrachada?
Parlamento Europeo: compartir NO ES delito

"El Parlamento Europeo ha votado en su sesión de hoy, 25 de abril, la propuesta modificada de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo relativa a las medidas penales destinadas a garantizar el respeto de los derechos de propiedad intelectual.
La Directiva establece finalmente en su artículo 3 que los Estados miembros velarán por calificar de infracción penal toda infracción intencional de un derecho de propiedad intelectual cometida a una escala comercial, así como la complicidad y la instigación a dicha infracción
En virtud de la enmienda número 13, el artículo 2 de la Directiva excluye la punibilidad de los actos efectuados por usuarios privados con fines personales y no lucrativos".
Según analiza David Bravo, "más que decir el Parlamento que compartir en redes P2P y sin ánimo de lucro comercial es legal, lo que dice es que no supondrá una infracción penal (que no es poca cosa, pero es distinto). Es decir, dice que no es delito, no que sea legal. Buena noticia en cualquier caso.
Y si no quieres caldo, toma dos tazas:
El Ministerio de Industria dice que no aprobará una ley que permita a las entidades de gestión cerrar webs.
Un par de magníficas noticias para todos los que gustamos de compartir por compartir, que tenemos inquietudes y buscamos y encontramos cosas que estos impresentables jamás pondrían a nuestro alcance y, no sólo eso, si no que, encima, lo quieren impedir.
Estoy segurísimo de que seguirán intentándolo pero... ya no es lo mismo, no PUEDE ser lo mismo... no DEBE ser lo mismo.
Fito: "esto no se acaba por la piratería"

¿Tu opinión sobre la piratería?
La piratería es algo que afecta a las casas de discos...Yo he llegado a la conclusión de que nos estamos preocupando mucho o demasiado por eso...Vamos a dejárselo eso al director de SONY. Me parecen todos unos cabrones de la ostia. Yo sólo sé que las canciones alguien las tiene que escribir y que tocar y la música es necesaria. Esto no se va a acabar por la piratería.
Fito Cabrales preguntado por los lectores en HoyDigital. Y van...
La Red de Los Planetas

Los Planetas en 20minutos.es, 15 años de carrera pero unas ideas fresquísimas. Escucha lo último de este grupo granadino en su web.¿Se bajan música de la Red?
Sí. Estamos a favor de las descargas y del intercambio de archivos en Internet. No estamos en contra de esa piratería, mal llamada piratería, porque intercambiar música en Internet es legal; y hay sentencias de jueces que así lo atestiguan.
El Sheriff del lugar o el 17 bis

"…han sido introducidos tan tardíamente en el proceso que no han sido informados ni por los sectores principalmente afectados ni por el Consejo Asesor de las Telecomunicaciones (…) habría sido deseable, sin embargo, que extremos tan novedosos como los indicados hubieran sido sometidos como mínimo a informe adicional…"
Así se ha pronunciado el Consejo de Estado ante el famoso artículo "17 bis" que la SGAE ha colado en el anteproyecto de reforma legal de la LSSI, la ley de Internet haciendo gala de los métodos barriobajeros a los que tienen que echar mano aquellos a los que la razón no asiste y no saben hacerse oir de otra manera.
Resumiendo, lo que estos personajes quieren es que los proveedores de Internet "colaboren" con las directrices que marcarían ellos, elevados al estatus de juez, y que serían (una entidad privada, no lo olvidemos) los que dirían lo que está bien y lo que no, lo que se puede ver y lo que no, lo que se comparte y lo que no.
Estoy convencido de que esto no colará. Caso contrario, habría que replantearse para qué queremos políticos.
Editando: Las noticias aún son confusas, pero la Asociación de Internautas acaba de informar de que la Comisión de Subsecretarios, que analizaba hoy la LSSI y el artículo 17 bis que otorgaba a la SGAE y otras sociedades privadas la posibilidad de cerrar de forma arbitraria páginas de Internet, ha decidido frenar esta medida.
Pau Donés es tonto, muuuu tonto

Ahí van algunas de sus perlas:
5. Hola Pau, Me hace mucha gracia la gente pro-antipirateria, ya que estoy convencido de que alguna vez en vuestra vida habreis grabado canciones o discos en cintas virgenes... Que opinas? Mojate.
Las palabras piratería y descargas ilegales son incorrectas. Estamos hablando de robo. Yo, como cualquiera que tenga contacto con el negocio de la música, tenemos derecho a que se nos retribuya por nuestras ideas. Si mis discos te parecen caros, no te los compres, pero no me los robes. En www.jarabedepalo.com he escrito cuatro palabras al respecto. Bien diferente es grabarse una canción en una cinta que bajarse un disco de internet. Y, en todo caso, yo tenía cintas, pero también un montón de discos.
10. Acabo de leer otra entrevista tuya en la que comparas el coste de la música con la compra de una falda de 120€, no te parece que el que haya cosas más caras no es razón para justificar el abusivo coste de los CDs de música?? Por cierto, yo nunca me compraría una falda de 120€, quieres que haga lo mismo con la música??
Si la música te parece cara y un paquete de pipas no, cómprate unas pipas y no un CD. Pero lo dicho, no lo robes.
17. Me he descargado todos tus discos de internet pero procuro ir a todos los conciertos que das cerca de donde vivo. Soy mala persona??
Eres un ladrón, lo cual no quiere decir que seas una mala persona.
27. "No robes", "eres un ladrón"... ¿sabes usted que la copia privada no es un delito?
No me vengas con rollos.
¡Genial! Eso sí que son argumentos e interés por el tema. Eso son ganas de apreciar puntos de vista distintos, de discutir sobre algo en común. Te has ganado el cielo, machote.
Y ya fuera del tema descargas, la perla de las perlas:
14. hola pau, comparar tu musica con los beatles o u2 no te parece un poco fuerte?? un saludo
No. Ellos escriben canciones y yo también. Quizá la diferencia principal estribe en que ellos cantan en inglés y yo en castellano. ¿Se te ocurre alguna diferencia más lo suficientemente importante?
No, ninguna. Ahora veo clara la semejanza entre Fernando Esteso y Mozart: no hay ninguna diferencia, es sólo que componen en distintos idiomas.
Pau, majete, te has lucido. Vives acomodado y te sientes inseguro con la música que haces. Menuda decepción. Hale, tira con los tuyos.
El canon de la SGAE Caiga Quien Caiga
En cualquier caso, felicidades a CQC por decir las cosas claras. Ahora que se atengan a las demandas. ;-)
Aprobado el canon por préstamo bibliotecario

EFE. Madrid | La Comisión de Cultura del Congreso aprobó el dictamen sobre el proyecto de la Ley del Libro, que se debatirá la semana que viene en el pleno y que incluye el establecimiento de un canon por préstamo bibliotecario de 0,20 euros por libro. Apoyada por todos los grupos parlamentarios a excepción de ERC y BNG, esta medida se establece, tal y como se anunció en su trámite de ponencia, en cumplimiento de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que ha condenado a España por eximir a todas las bibliotecas públicas de cobrar ese canon.
[..]
El canon por préstamo bibliotecario, cuyos detalles se desarrollarán mediante Real Decreto y en menos de un año desde la entrada en vigor de la ley, será asumido por el Ministerio de Cultura y las Comunidades Autónomas -en un porcentaje a convenir-, y "en ningún caso" por el consumidor, según indicó Mario Bedera, diputado socialista.
Ahí queda eso, el consumidor no será el que pague el canon. Con dos cojones ¿Y de dónde coño va a salir el dinero para el puto canon si no es de nuestros bolsillos?
Ya sabemos del lado que está Europa. No hay opción. ¡¡¡A las barricadas!!! (o lo que es lo mismo, a los P2P). Ahora más que nunca se impone el compartir.
Un millón de firmas contra el canon digital

Según Todoscontraelcanon, la imposición del canon es anticonstitucional, ya que la Constitución presupone la inocencia de las conductas de los ciudadanos, y por tanto de los consumidores y usuarios, y no una presunción de delincuentes.Además, la plataforma de todoscontraelcanon puso de relieve que el canon digital podría hundir la industria nacional de determinados soportes de información digital, y esta en vías de hacer desaparecer todos los pequeños comercios dedicados a material electrónico.
Vale ya de vivir del cuento, oiga.
Impuesto revolucionario cultural
Cada vez que la Orquesta Nacional interpreta a Mozart y lo hace con una partitura que haya sido publicada hace menos de 70 años, paga derechos de alquiler por uso colectivo, no a Mozart, por supuesto, sino al editor de esa partitura. Cada vez que hace una fotocopia de alguna de las partes instrumentales de esa partitura, digamos los violines o los clarinetes, lo que hasta un sordo comprende que es imprescindible para que la orquesta funcione, vuelve a pagar por derechos de reprografía. Cada vez que se publica una nueva edición crítica de una obra clásica, las orquestas se echan a temblar: algunos directores quieren trabajar con esas partituras (que quizás han modificado algunas notas del total de la obra) y eso supone pagar, no por su compra (que las editoriales no permiten) sino por su alquiler, una y otra vez, cada vez que la orquesta actúe. Y por supuesto, si el concierto va a ser retransmitido por radio o por televisión, hay que volver a pagar otra vez, otra cantidad, por uso público. También hay que pagar si en el programa de mano se les ocurre reproducir el texto de algunas de las partes cantadas de una obra, si se ha sacado de un libro publicado, igualmente, hace menos de 70 años.
Hace relativamente poco a un Instituto Cervantes en un lejano país se le ocurrió digitalizar El Quijote y colgarlo de su página web, con tan mala fortuna que eligió una edición que tenía menos de 70 años. La reclamación de derechos fue tal que tuvo que retirar el texto a toda velocidad. Es posible que la lectura de El Quijote en público con motivo del Día del Libro sea un delito: depende de la edición que se haya elegido. Habría que investigarlo.
De momento, lo que está claro es que a partir de ahora va a ser delito que las bibliotecas públicas presten libros gratuitamente, sin pagar un canon a sus autores. Se suponía que la no existencia de un ánimo de lucro, su papel en la promoción de la lectura, su función como difusores y conservadores de la obra de esos autores, justificaba que el préstamo de libros no se sometiera a la omnipresente Ley de la Propiedad Intelectual. Vana suposición. Se diría que la ofensiva neoliberal contra todo lo que es público ha alcanzado su propia caricatura. Como escribió alguien recientemente en uno de los centenares de blogs que han surgido en contra de esa iniciativa: si todo es privado, reclamo el uso de mi nombre y me niego a que Hacienda lo escriba en el sobre en que me manda cartas.
Justo es decir que la culpa de lo que va a ocurrir con las bibliotecas públicas no es del Ministerio de Cultura, que defendió hasta el final su negativa a imponer ese gravamen, sino del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, gran defensor de los derechos de autor y de reproducción.
Que lo haya decidido así el Tribunal europeo sólo quiere decir que existe una directiva de la Comisión, la 92/100, que impone ese canon. Es ahí, en Bruselas, donde los ciudadanos de toda Europa deberíamos protestar contra esa mezquina interpretación de la propiedad intelectual. ¿Acaso los libros de las bibliotecas no han sido comprados y pagados? ¿Qué es lo que van a perder realmente los autores? ¿no serán en realidad las sociedades gestoras de los derechos las que están actuando como codiciosos recaudadores? ¿Empezarán a pedir pronto que los ciudadanos que tenemos libros en casa paguemos un canon ante la evidencia de que también los prestamos? ¿Qué les parece aumentar el precio de los libros un euro para que la Sociedad General de Autores y CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) cobren por adelantado el riesgo de que se vaya a prestar a un amigo o vecino?
La ministra de Cultura ha dicho que no serán los usuarios quienes paguen el canon por el préstamo. Está bien. Lo pagarán los presupuestos de las bibliotecas: ¿será un gran éxito para los autores conseguir que haya menos dinero para comprar nuevos libros? Al parecer hay muchos escritores que no quieren que las bibliotecas les paguen por el préstamo de sus libros. Quizás se pueda elaborar la lista de quienes renuncian a ese derecho y limitar las compras de las bibliotecas públicas a los autores que se inscriban en ella. Una última cuestión, ¿se aplica el canon a los libros prestados en bibliotecas de colegios? Si es así debería crearse inmediatamente otro canon para dar un euro a cada niño que consiga leer el Viaje a la Alcarria. Qué menos.
Soledad Gallego-Díaz (16/03/2007 en El País (enlace de pago).
Vía Escolar.net
Algún día nos daremos verdadera cuenta del mal que están haciendo estos políticos impresentables por beneficiar a unos cuantos.
Omemo: un mundo, un disco duro
A ver cuanto canon le aplican a este disco duro. La cosa se anima.
HD trabajando
Cosas de YouTube.
HD DVD y Blu-ray: A COPIAAAAR

En Engadget indican que los foros de Doom9 en los que se habían logrado las claves de algunas películas en formato HD DVD y Blu-ray Disc no son nada en comparación con este descubrimiento. La llamada 'processing key' abre las puertas al desbloqueo, descifrado y realización de copia de seguridad de cualquier película en estos formatos.La noticia es realmente sorprendente por lo poco que han durado las plataformas DRM a la hora de tratar de proteger los contenidos de estos discos.
La noticia aparecía en los foros de discusión de la página web Doom9.org, en donde ya se habían descubierto también las claves que permitían reproducir el contenido de las películas desde disco duro. Aunque el algoritmo AACS no ha sido crackeado, el descubrimiento de la 'clave de proceso' de estos discos evita la necesidad de buscar de forma independiente las claves de cada película, pudiendo desbloquearlas todas ellas.
No es tanto el hecho de poder descargar 20 Gb de una peli en HD como lo que el hackeo significa para los tontos que ven en el DRM el futuro para su negocio.
Abandonar el copyright: una bendición para los artistas...

Hoy en día el copyright se basa casi exclusivamente en la llamada propiedad intelectual. Esto constituye un problema, ya que la definición tradicional de propiedad es irreconciliable con los conceptos intangibles como el conocimiento y la creatividad. Una melodía, una idea o un invento no perderían ninguno de sus valores o utilidades si se comparten entre cualquier número de personas. En cambio, cualquier objeto físico, como por ejemplo una silla, rápidamente pierde su utilidad cuando muchas personas quieren hacer uso de ella. En este último caso, el término "propiedad" tiene un significado y una función claras. Lamentablemente, en las últimas décadas la definición de propiedad ha sido extendida muy por encima de cualquier constricción física.
Hoy en día, casi cualquier cosa puede pasar a ser propiedad de alguien, como por ejemplo las fragancia o los colores. Hasta la composición de las proteínas en nuestra sangre y los genes en nuestras células son reclamadas como la propiedad exclusiva de tal o cual compañía, que puede, en consecuencia, prohibir su uso por cualquier otra persona o entidad. Por tanto, ya es hora de reconsiderar el concepto actual de propiedad.
"Abandonar el copyright: una bendición para los artistas, el arte, y la sociedad" (pdf, 5 magníficas páginas) de Joost Smiers, profesor de Ciencias Políticas del Arte en el Grupo de Investigación de Arte y Economía en la Escuela de Arte de Utrecht, en Holanda.
Discográficas y SGAES: pierden y desaparecen
No sólo a la gente de la Sociedad General de Autores, también en las discográficas hay mucha gente con el síndrome de ricos complacientes que ha creído que Internet era el enemigo a batir y no el aliado. Han ido contra ella y van a perder la batalla e incluso desaparecer. Eso del disco va a ser cosa de coleccionista, mal que pese a muchos devotos.
La música en España se ha convertido en un gran disparate desde que existe Operación Triunfo
Vista + Los Serrano + Ramoncín

MacAdictos.
Un tal Ramón...

Se presentó a las pruebas un tal Ramón vestido de forma muy particular, con gorra de Ché en la cabeza y dispuesto a todo. Tocando el Jumpin jack flash de los Stones se desgañitaba y se tiraba por el suelo. Se subía a la batería y daba saltos. Era lo que estaban buscando así que le admitieron en el grupo. A partir de letras de Ramon, Jero comenzó a escribir la música para las futuras canciones: ”Rock and roll duduá”, “Marica de terciopelo”, “El rey del pollo frito”, “Cómete una paraguaya”, etc...
(...) Un buen día, (o mal día), Ramón llegó diciendo que Emi-Odeón estaba interesada en fichar al grupo y que se tenían que ir a Barcelona él y Carlos a ultimar detalles. El grupo se quedó esperando y así siguió hasta la fecha. Lo siguiente que se supo es que salió un disco de Ramoncin y W.C.? donde estaban todos los temas famosos pero grabado con músicos de estudio además de Carlos y Ramón y donde Jero Ramiro no figuraba como autor de la música por ningún lado, aunque si lo hacia en su nombre Carlos Michelini. Jero intentó reclamar con abogados y demás, pero su minoria de edad, (17 años entonces), y el no haber registrado las canciones con anterioridad, hizo que no se pudiera hacer nada.
No te pierdas más detalles en la biografía de Jero Ramiro, ex-guitarrista de Saratoga.
Visto en escolar.net
Alaska y la crisis de la industria discográfica
Pues parece ser que de nada sirvieron las amenazas sobre la artista que lo tiene clarísimo:
Declaraciones en Ítaca - TV Mallorca (02-02-2007). No hay peor ciego que el que no queire ver (ni oír).
Peugeot Citroën: 20.000 máquinas de escritorio a GNU/Linux

20.000 ordenadores, que se dice pronto, eh...
Y es que, al parecer, la alternativa sería una actualización de hardware y software para migrar a un Windows Vista demasiado exigente.
Noticia publicada el mismo día de la presentación de Windows Vista.
Vista: derroche de alegría.

Editado (01-02-2007):
Ya hay cinco actualizaciones de seguridad para Vista el mismo día de su lanzamiento. Quizás eso explique la cara de póker de estos personajes.
Cayó el DRM de Windows Vista

Alex Ionesco se ha saltado a la torera el DRM de Windows Vista el mismo día que se ha puesto a la venta. El DRM de Vista está diseñado para degradar el vídeo y el audio que se reproduzca en hardware que no haya sido aprobado por Microsoft. A Alex, al parecer, le ha dado un poco de miedo publicar el código fuente del crack pero, de una manera u otra, no tardará en circular por ahí y mejorado. ;-)
¿HD-DVD? -> Cracked!
¿Blu-Ray? -> Cracked!
Windows Vista -> Cracked!
DRM Windows Vista -> Cracked!
... suma y sigue.
Najwa Nimri y MySpace

Mientras tanto los mandamases siguen sumergidos en la necedad. Y si no aquí tenemos a la Vicepresidentra primera del Congreso de los Diputados, doña Carmen Chacón. Ojo al dato a sus palabras: "sin las aportaciones de los creadores la Red no dejaría de ser un inmenso chat, un mero lugar para la conversación".
Al parecer, para esta buena señora, Internet se reduce al chateo y poca cosa más. Pues no hay miles de blogs con información variopinta, ni cuentos, ni novelas, ni cortos, ni música libre, ni imágenes, pinturas, Flash, PowerPoints... Y todo eso ha sido CREADO por alguien que es su AUTOR, lo que pasa es que no es un autor a los que la SGAE mangonea y que, según la menestra de cultura (la inefable Carmen Calvo), son los únicos válidos y a los que vale la pena defender.
Señora menestra, ¿Cultura a cambio de dinero? No, gracias.
El Fogonazo
Un abrazo, Alfredo.
SGAE: queremos más y más, y más...

La sociedad la componen decenas de miles de socios, pero tienen derecho a voto muy pocos, con lo que es fácil tener todo controlado. Se mueve muchísimo dinero, así que la sombra de la corrupción aparece como en otros sectores; y luego está el problema (tal vez el más grave) de que sean los mismos quienes lo manejen todo desde hace tanto tiempo. Y qué decir de cuando viene (por ejemplo) Víctor Manuel a Rodiezmo y da un concierto multitudinario que no paga derechos de autor… Eso sí, si una ONG o un grupo de estudiantes quiere representar una obra de Lorca, rápidamente tendrá a la SGAE detrás. Y tampoco es raro que envíe a alguien a 'espiar' (o grabar) qué canciones toca la orquesta en un banquete de boda.
500 metros cuadrados de luna por 45 euros.

Un negocio, al parecer totalmente legal, que es posible gracias a que en los años 70 el americano Dennis Hope registró a su nombre el satélite y todos los planetas del sistema solar, algo que en teoría puede hacer cualquiera siempre que no se haya adelantado nadie.
En el momento de la compra, los compradores reciben un certificado
y un mapa fotográfico del terreno que ha comprado. La empresa ofrece 55 millones de acres (casi 4.000 metros cuadrados) y ha encontrado compradores en todo el mundo.
Dos empresas se disputan la venta de la luna, la israelí "Crazyshop" y la británica "MoonEstates", siendo esta última la que afirma que son los únicos a los que Dennis Hope cedió los derechos de venta en persona.
Alucina, vecina.
El negocio que se avecina

Sus ingenieros están trabajando en un disco duro que utiliza una técnica denominada Heat-Assisted Magnetic Recording (HAMR) y creen que esto les permitirá aglutinar 50 TB de información en una única pulgada cuadrada de espacio de disco, o lo que es lo mismo, 300 TB de datos en una unidad estándar de 3,5 pulgadas.
Este es el espacio necesario para, por ejemplo, tener toda la Bilbioteca del Congreso sin compresión alguna, 6.144 discos Blu-ray de 50 Gbytes, o lo que es lo mismo, toda la juegoteca desde la PSX a la PS3, y sobraría espacio.
Haced cuentas: a 700 megas por película en DivX, se podrían guardar del orden de 450.000 películas en una de estas unidades. Si la SGAE consigue que se les apruebe la aplicación del canon para a los discos duros (30 céntimos de Euro por hora que ya se vienen pagando religiosamente por cada CD, DVD y/o cinta VSH), la gracia podría salir por... ;-)
Visto en barrapunto.com
¡Qué gran idea!
"En algún momento, en algún lugar... a alguien se le tuvo que ocurrir aquella idea."
"Idea", de Alejandro Pérez.
Cortometraje presentado en el festival Jameson Cine Destilado de Notodofilmfest.com
Etiquetas
- Canon (2)
- Canon Digital (2)
- Copyright no gracias (3)
- Creative Commons (2)
- Cultura (7)
- Curiosidades (1)
- DRM (3)
- La música se muere (7)
- P2P (10)
- Piratería (4)
- Propiedad Intelectual (5)
- Ramoncillo (4)
- SGAE (11)
- Windows (4)