¿Eres hábil con el ratón? Demuéstralo. Tienes diez segundos para hacer tantos clics como seas capaz. Ánimo y consigue tu doctorado.
Está bastante claro: Compartir no es delito.

Ayer, Lunes 7 de Noviembre, a las 11.07 de la mañana nos hemos descargado la canción “Get On Your Knees” de Teddy Bautista, justo enfrente de la sede de la SGAE en Bilbao. Allí estaba la prensa y un grupo de curiosos acompañándonos y dando fe de la descarga. Y nadie nos ha detenido. La policía conocía los hechos gracias al burofax que enviamos la semana pasada a sus oficinas. Si bajarse música fuera constitutivo de delito la policía tendría que habernos detenido ya que están obligados a evitar que se cometa un delito si conocen de antemano que va a realizarse.
El objetivo de esta acción era visibilizar la práctica del libre intercambio de cultura que realizan más de 2 millones de personas en todo el Estado. Demostrar que compartir no es delito y luchar por el derecho universal de acceso a la cultura y el derecho a compartir que están siendo pisoteados por las nuevas tecnologías anticopia y amenazados por las nuevas legislaciones impulsadas por la industria discográfica.
La iniciativa surge de la campaña CompartirEsBueno.Net en la que colaboran diversos laboratorios hacker, así como internautas y activistas en pro del derecho universal de acceso a la cultura y el copyleft. En los últimos tiempos estamos sufriendo una campaña mediática muy agresiva por parte de los Ministerios de Cultura y Justicia, Antena 3 y Tele 5 (entre otros) para hacernos creer que compartir es ilegal. En ella se relaciona el uso de las redes P2P con las redes mafiosas de venta ilegal de música o incluso con el terrorismo. Por ello, y en el contexto de la reunión preparatoria de la cumbre mundial de la sociedad de la información que se celebra en Bilbao, esta acción busca visibilizar la campaña Compartir Es Bueno. Dicha campaña reivindica la libertad de circulación de saberes, cultura y técnicas (copyleft, software libre, etc.) frente a la brecha digital sostenida por los monopolios del software privativo, las patentes sobre el desarrollo tecnológico y las tecnologías y leyes de control digital que amenazan con empobrecer el acervo cultural de la humanidad que es la red, la cultura y el conocimiento científico-técnico.
Pues ya se han despejado las dudas planteadas en el anuncio de la actuación. A todas estas cosas hay que darle la máxima difusión. La noticia dice que la prensa estaba presente. A ver en cuantos telediarios sale, ¿apostamos?.
Noticia original y más fotos de la actuación.
"Hexo x ti y xa ti"

Al parecer, ha surgido una iniciativa de la Asociación de Usuarios de Internet, para el pasado 25 de Octubre, día de Internet, y que cuenta con el apoyo de AMENA, MSN, MOVISTAR, VODAFONE y LLEIDANET, por la que se ha editado un diccionario SMS en el que se recopìlan los términos y abreviaturas que los jóvenes utilizan para escribir sus mensajes en sus teléfonos móviles e, incluso, cuando escriben en Internet.
La iniciativa, al parecer, ha hecho bastante gracia a mucha gente auque hay quien opina que con todo esto, los jóvenes están olvidando el uso correcto del idioma.
Pienso que hay dos aspectos críticos detrás de todo esto:
Uno sería esa curiosa manía que se tiene de 'catalogar' todo cuanto aparece. Catalogamos los nuevos tipos de música, las nuevas tendencias en moda, las nuevas formas de pensar y actuar y, como no, catalogamos los nuevos lenguajes. El fin de todo este inventario de actividades y actitudes no es otro que el CONTROL que el poder necesita tener para que todo esté atado y bien atado. Es el primer paso para anular la posible rebeldía que pudiera tener un movimiento o forma de pensar. Después ya vendrá la calificación, bueno y aceptado por el sistema, malo y también aceptado y/o de tarados (peligroso en nuestro idioma) y que debe ser repudiado por la sociedad.
El otro aspecto sería, cómo no, el negocio. Una vez la nueva tendencia ha sido 'catalogada' se pasa a estudiar la manera de sacarle provecho al tema. Y si no, ¿qué coño pintan Amena, Movistar, Vodafone, etc. en todo esto? Cada noventa segundos se envía, en todo el mundo, un millón de SMS. Al parecer, esta cantidad no es suficente y hay que incentivar el tema con excusas como la de que se trata de un lenguaje "transgresor, sintético, rebelde y práctico" para que nos aparezca como algo notorio e importante e impulsar, de esta manera, su uso. La avaricia no conoce límites.
MasterClass de Spinning

Para el que no sepa qué es el Spinnig, podéis echar un vistazo a este enlace.
Salud y deporte! ;-)
SGAE: ¿y ahora qué?

Copio y pego:
Acción frente a la SGAE (Compartir es bueno)
El dia 7 de noviembre a las 11:00 de la mañana miembros del colectivo Metabolik BioHacklab, nos presentaremos frente a la sede de la SGAE en Bilbao (Gran Via, 29) para descargar una cancion "get on your knees" de Teddy Bautista (Presidente de la SGAE) y protegida por las leyes de propiedad intelectual.
Esta accion la hemos puesto en conocimiento de la Policia Nacional (Delitos Telematicos Nacionales), de la Fiscalia de Bilbao y de la propia SGAE mediante burofaxes enviados el dia 2 de noviembre.
Mediante esta accion pretendemos constatar que usar redes P2P para compartir cultura no supone ningun delito contra lo que se esta difundiendo por los medios de comunicacion y por diversas administraciones publicas.
Los motivos por los cuales creemos que compartir cultura mediante estos y otros medios es LEGAL y LEGITIMO los expondremos en una rueda de prensa que daremos el mismo dia y a la misma hora que la accion.
Un saludo
Metabolik BioHacklab
Más claro el agua. Jorge Cortell lo hace en cada conferencia que da y, hasta la fecha, nadie ha ido a detenerlo.
Seguiremos esta acción con gran interés.
Ánimo, compañeros.
Jorge Drexler: olé tus huevos. Y cada vez son más.

Leed la entrevista pues realmente vale la pena.
Santiago Segura y su 'coleguita'
Leo en el blog de Jorge Cortell la curiosa manera de Santiago Segura de luchar contra las descargas según él ilegales (ya salió el término otra vez) por Internet de su última película.
A Santiago se le ha ocurrido difundir por las redes P2P un fichero que aparenta ser un Torrente 3 en screener en el que hay 5 minutillos de película, al final de los cuales aparece nuestro amigo Segura con su guasa de siempre y 'razonando' acerca de la i/legalidad de las descargas por Internet (ver vídeo).
Su discurso es el habitual y que todos conocemos (que si es robar, que si es ilegal, etc., etc.) por lo que la única novedad la ofrece el método empleado para largarlo y el tono usado, que no emite amenazas explícitas pero sí implícitas.
No es mal tipo el Segura aunque sorprnede por lo poco sorprendete que es en este tema.
Sony/BMG parcheará sus CDs "anticopia"

Debido a las quejas recibidas de que algunos CDs con software para protección anticopia instalan archivos escondidos y prácticamente irremovibles en ordenadores, Sony BMG está suministrando información a compañías vendedoras de software antivirus que les permitirá ver y analizar dicho código.
First4Internet, que desarrolló el software, dice que al lanzar el parche la compañía espera calmar cualquier preocupación innecesaria. El parche no remueve la aplicación, tan solo hace que los archivos "invisibles" se puedan ver, haciendo menos probable que un virus los utilice como medio de ataque.
Sony dice que los clientes que deseen borrar los archivos deberán contactar a “soporte al cliente” para asistencia, que básicamente es lo mismo que dijeron en junio cuando todo este problema de protección anticopia empezó.
Noticia en Engadget Spanish
Los CDs con protección de copia de Sony/BMG incluyen malware
Alucinante!!! Pero, se creerán éstos que cosas así pueden pasar desapercibidas para la Comunidad Internauta. Nscht... no aprenderán nunca.
Editado (03-11-2005)
Más detalles acerca de la 'faena' de Sony/BMG:
El tema es que una vez introducido un CD de audio en Windows, en lugar de abrirse con el programa habitual para reproducir música, el disco utiliza uno propio.
No obstante mientras éste se ejecuta, instala sin permiso del usuario un rootkit en su ordenador y cambia los drivers del lector de CDROM para limitar a tres el numero de copias del mismo.
Una técnica que suele ser habitual entre los creadores de virus y que ha sido descubierta por Mark Russinovich, mientras probaba una herramienta anti-rootkits, descubriendo que tenía uno instalado procedente de un CD de audio de Sony con DRM.
El "rootkit", oculta tanto el directorio de instalación, como los recursos que consume en la máquina. Además y para colmo consume recursos del sistema aunque no estés usando el CD, y comprueba cada dos segundos todos los programas que estés ejecutando.
Pero... ¿de qué van?
Etiquetas
- Canon (2)
- Canon Digital (2)
- Copyright no gracias (3)
- Creative Commons (2)
- Cultura (7)
- Curiosidades (1)
- DRM (3)
- La música se muere (7)
- P2P (10)
- Piratería (4)
- Propiedad Intelectual (5)
- Ramoncillo (4)
- SGAE (11)
- Windows (4)